Discord

discord

Discord se ha convertido en una opción fundamental tanto para los gamers como para las empresas que buscan una plataforma de comunicación versátil. Este software polifacético ha ganado un lugar destacado en las computadoras de la mayoría de los gamers, así como también en los entornos corporativos, gracias a su amplio conjunto de funciones que mejoran la experiencia de juego y facilitan la comunicación en equipos de trabajo. En esta guía, exploraremos Discord y sus capacidades, así como también discutiremos sus posibles desafíos para aquellos usuarios menos familiarizados con la tecnología, ya sean jugadores entusiastas o profesionales en un entorno empresarial.

1.- ¿Dónde descargar Discord?

Antes de aprender el programa, es importante saber dónde se puede descargar Discord. Discord es un software completamente gratuito, con algunas funciones adicionales que pueden no ser esenciales para aquellos usuarios que solo buscan una plataforma de comunicación en el juego.

Discord está disponible para todas las plataformas, incluyendo Windows, Mac, Android, iOS y Linux. Puedes descargar la versión correspondiente a tu sistema operativo desde este Enlace de descarga o visitar la web oficial de la plataforma para obtener la versión recomendada. Si no deseas instalar un nuevo software en tu PC, también puedes usar Discord desde el navegador visitando este enlace app web. Es importante tener en cuenta que para acceder a Discord, debes crear una cuenta gratuita. Simplemente, haz clic en este enlace de registro e introduce tu correo electrónico, nombre de usuario y contraseña.

2.- Crear una cuenta discord

2.1- Dirígete a la página web www.discord.com y haz clic en “Iniciar sesión” arriba a la derecha.Página de inicio de discord.comRegístrate en la página web de Discord, para poder iniciar sesión.

2.2- En la ventana de inicio de sesión, selecciona “Registrarse” para crear una nueva cuenta en Discord.Ventana de inicio de sesión de DiscordPuedes crear tu cuenta a partir del enlace de la ventana de inicio de sesión.

2.3- Introduce tu dirección de correo electrónico, un nombre de usuario, una contraseña segura, así como tu fecha de nacimiento y acepta las condiciones de uso. Una vez introducidos todos los datos, haz clic en el botón de “Continuar”.Datos personales para crear una cuenta en DiscordIntroduce tus datos para crear cuenta en Discord.

2.4- Selecciona la cajita del captcha donde se escribe “No soy un robot”.Captcha al crear una cuenta en DiscordEl captcha se asegura de que no seas un robot.

2.5- Ahora recibirás un correo para verificar tu dirección. Haz clic en el botón que dice “Verificar dirección de correo”. Verificación de tu email para Discord La creación de cuenta se completa verificando la dirección de correo. Una vez hayas creado la cuenta en Discord, puedes ser invitado al servidor Discord de wiwi.

3.- Iniciar sesión

3.- Para iniciar sesión en discord tienes que abrir el programa como cualquier otro programa; dando clic en su icono en el escritorio o en el menú de inicio. Ingresa el correo con el que te registraste y la contraseña que elegiste. Despues haz clic en el botón de “Iniciar sesión”.

3.1.- Despues de ingresar se verá el programa de la siguiente manera.

4.- Servidor discord de wiwi

Un servidor de Discord funciona como un punto de encuentro para comunidades afines, donde los usuarios pueden crear servidores públicos para intercambiar ideas, noticias e intereses. En estos servidores, puedes establecer múltiples canales de voz y texto, invitar a amigos, seguidores o clientes, y comunicarte con tus contactos de Discord mediante funciones como chats de voz y video.

Los servidores en Discord son generados por comunidades específicas y grupos de amigos. La mayoría son privados y solo se puede acceder a ellos mediante invitación, aunque también existen servidores públicos. Cualquier usuario tiene la capacidad de crear un nuevo servidor de forma gratuita y puede invitar a sus amigos para unirse a él.

En wiwi, hacemos uso de Discord para fomentar la comunicación interna y la colaboración entre los diferentes equipos. A través del servidor privado, nuestros miembros de equipo pueden compartir dudas e ideas, colaborar en proyectos, intercambiar archivos y mantenerse informados sobre las últimas noticias y avances de los diferentes proyectos en nuestra organización.

5.- Canales

Un servidor Discord se organiza en canales de texto y voz, que se centran en temas específicos que pueden tener reglas, y permisos de acceso diferentes dependiendo del rol asignado a cada usuario.

Canales de texto: En los canales de texto, los usuarios pueden enviar mensajes, subir archivos y compartir imágenes en cualquier momento.

Canales de voz: En los canales de voz, los usuarios pueden realizar llamadas de voz o videollamadas en tiempo real y también pueden compartir su pantalla a través de la función "En directo".

Canales

6.- Roles y Permisos

Roles: En Discord, los roles son etiquetas que ayudan a identificar a los usuarios en un servidor. Puedes asignar canales específicos para ciertos roles, por ejemplo un canal privado llamado dev donde todos los usuarios con rol dev tendrian acceso al canal. Además, los roles pueden tener sus propios permisos personalizados tanto para el servidor en general como para canales específicos. Esto facilita la gestión de quién puede hacer qué en tu comunidad de Discord.

Permisos: Los permisos son reglas que determinan las acciones que los usuarios pueden realizar en un servidor. Algunos permisos son simples, como permitir a los usuarios agregar reacciones a los mensajes, mientras que otros confieren poderes administrativos más avanzados. Estos permisos se asignan a través de los roles y se pueden configurar a nivel de servidor o canal. Esto significa que puedes controlar con precisión quién puede moderar, escribir, eliminar mensajes o realizar otras acciones en tu servidor de Discord. Para obtener detalles más específicos sobre cómo configurar permisos, puedes consultar la información oficial de Discord.

7.- Configurar voz/video

Una vez que hayas completado las configuraciones iniciales, es importante que te enfoques en los ajustes relacionados con el audio y la voz, como el modo de activación, el procesamiento de sonido, la calidad y otros ajustes vocales. Te proporcionaremos instrucciones sobre lo que necesitas realizar, cómo acceder a estas configuraciones y lo que implica cada una de ellas.

Configuración de voz y video

Dirígete a tu Configuración de voz y video (haciendo clic en el ícono de la rueda dentada en la esquina inferior izquierda

Y luego seleccionando Voz y video en la barra lateral izquierda) y verifica estas configuraciones a continuación.

Entrada de audio

  • Verifica modo de entrada

    Verifica tu modo de entrada: asegúrate de no estar accidentalmente en el modo Pulsar para hablar.

  • Verificar y elegir dispositivo de entrada(microfono)

    ¡Asegúrate de verificar y cambiar tu dispositivo de entrada/salida en la sección Configuración de voz al dispositivo específico que estás usando!

  • Configuración de volumen

    ¡Comprueba tu configuración de volumen para tu modo de entrada y salida!

  • Restablecer configuración

    De ser necesario, intenta restablecer tu configuración de voz y audio haciendo clic en "Restablecer configuración de voz" ubicado en la parte inferior de.

Silenciar

Es importante comprobar si te has silenciado/ensordecido antes de iniciar una llamada. Podrás verificar esto al ver si el ícono del micrófono o audifonos tienen una barra o no.

Microfono y audifonos activados

Microfono y audifonos silenciados

8.- Chatear por voz

Para chatear por voz, debes unirte a un canal de voz. Para unirte a un canal de voz, haz clic en el canal de voz al que deseas unirte.

Para empezar a hablar asegurate que tu microfono esta activo asi los demas usuarios podran escucharte. De igual manera si tus audifonos estan activos, podras escuchar a los demas usuarios. Puedes alternar estos estados si lo consideras necesario hacienco clic sobre el icono correspondiente.

Asi se veria tu canal de voz si estas hablando con otros usuarios.

9.- Hacer videollamada

Para hacer una videollamada, Previamente debes unirte a un canal de voz.

Pulsa el icono de la camara en la esquina inferior izquierda y la captura de vídeo de tu camara se añadirá al canal de voz. Si navegas fuera del canal, sólo tienes que pulsarlo de nuevo para que aparezca.

10.- Compartir pantalla

Para compartir tu pantalla, Previamente debes unirte a un canal de voz.

Pulsa el icono Pantalla en el panel de estado de la voz, cerca de la esquina inferior izquierda, y aparecerá una nueva ventana.

Selecciona una ventana de aplicación individual para compartir, o selecciona una pantalla entera para compartir.

Se le muesta información de lo ques estas comaprtiendo, el canal donde se compartira, la resolucion y tasa de fotogramas.

Bastara con pulsar el botón “Go live” en la parte inferior de la ventana cuando estés listo para compartir tu transmisión.

11.- Ver una transmisión de pantalla compartida

Busca a cualquier persona con el icono En Directo dentro de un canal de voz.

Haz clic en el nombre de usuario del transmisor con el icono En Directo para unirte a la transmisión automáticamente

Una vez que te hayas unido, puedes cambiar el tamaño y la ubicación de tu ventana de visualización. También puedes controlar el audio de la transmisión desde el icono del volumen mientras pasas el ratón por encima de la transmisión.

12.-Compartir archivos en Discord

Lo primero que tendremos que hacer es abrir Discord y dirigirnos hasta el canal en donde deseamos enviar un archivo. En caso de que deseemos hacerlo en un chat privado, las instrucciones serán las mismas.

Una vez que estemos en el chat o canal especifico, vamos a tener que presionar en el signo “+” que se encuentra a la izquierda del cuadro de texto. Esto nos abrirá un menú con varias opciones.

Elegimos la opción “Subir un archivo”. Aquí, se abrirá una ventana del Explorador de archivos y tendremos que buscar el que deseamos enviar.

Luego simplemente damos Enter. En el ejemplo se compartio una imagen pero se pueden compartir la smayooria de los archivos(pdf, excel, word, etc.).

En el ejemplo se compartio una imagen pero se pueden compartir la smayooria de los archivos(pdf, excel, word, etc.).